Uno de los más fascinantes e interesantes de mis viajes , ha sido sin duda el que realicé al Parque Nacional de Canaima al sudeste de Venezuela en el estado Bolivar. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1.994.
Un lugar de acantilados escarpados y caídas de agua elevadas formando paisajes espectaculares , cuyo clima oscila entre los 21ºC y 10ºC de temperatura , donde la mayor parte de su extensión está ocupada por mesetas de roca llamadas tepuis, presentando un medio biológico único y también de un gran interés geológico. El tepui de mayor superficie de todos es el Auyantepuy ( 700 Km2 aprox.) siendo este la cuna del famoso “ Salto Ángel” .es de los mas nombrados junto con el Roraima en la Gran Sabana Venezolana.
En la majestuosidad de este paisaje natural son numerosas las excursiones que se pueden hacer. Desde la visita al Salto Angel, a la cueva y salto Kavac, salto el Sapo, el poblado de Canaima y su lago. El parque posee bellos y excelentes escenarios geográficos, ambientes espectaculares.
Otros sitios de interés en el Auyantepuy son ,el valle de las mil columnas, el mono de piedra, la avioneta de Jimmy Ángel, el dinosaurio de piedra, el salto cortina, el salto churún, el cañón ahonda.
Descubierto por el aviador Jimmy Crawford Angel tras aterrizar en la cima del Auyan Tepuy cuando buscaba oro en la zona. El explorador Ernesto Sanchez lo descubrió con anterioridad en el 1910 pero no se lo reconocen oficialmente.
La Laguna de Canaima es un descanso natural de las aguas del río Carrao que atraviesa esas tierras y que ha esculpido con el tiempo este codo de agua que permite se forme esta hermosa laguna a la que asisten las aguas por monumentales saltos de pequeña altura pero de gran poder.
Tras contactar con el guia que nos llevará mañana hasta el mismo salto Ángel , nos enseña el poblado y un mirador sobre los saltos que vierten sus aguas en la laguna, donde podemos admirar toda la fuerza que llevan estas aguas. El sonido es atronador , si apenas podemos hablar .Este mirador es el comienzo del camino .Un plano de la zona, de madera ,nos enseña los lugares por donde subiremos en curiara el rio Carrao hasta la isla Ratón y por donde días después volaremos en avioneta por el valle del diablo haciendo varias pasadas frente al Salto Ángel, terminando en el poblado de Kavac visitando su gruta.
Hoy es el día, vamos a iniciar el ascenso por el río Carrao dos guías lugareños nos llevaran por estas aguas, hora tranquilas, hora se vuelven rápidas. Los guías están bien experimentados , cargan con varias cajas con la comida y utensilios para estos días. En el transcurso del viaje el tiempo empeora teniendo que aguantar una fuerte tormenta de agua . Antes de subir en la curiara nos ajustamos los salvavidas. No es fácil subir sin que se tambalee y mas para estos tres inexpertos turistas aventureros. Como los del chiste, “¿ que hacen por estas tierras, un japones, un vitoriano y un alicantino?”.La verdad que pasarlo fenomenal .
Al fondo ya se divisa el Aiyantepuy,como un mundo perdido asoma entre nubes, bajo estas ya podemos ver la fortaleza de caída de las aguas del río Churum, estamos frente al Salto Ángel. El tiempo se ha tornado oscuro, la humedad en el ambiente es alta . Después de unas cuatro horas de ascenso, llegamos a la Isla Ratón, frente a ella, en el margen derecho del río , una pequeña playa de arena se abre entre los arboles, al fondo la cabaña que nos dará cobijo durante estos días, una mesa central de madera la preside, junto a esta la cocina con horno, todo de piedra, columnas de madera sostienen un techado de chapa , sin paredes laterales, en el otro extremo una pequeña caseta con los urinarios.
El pequeño motor ha parado. Por todo sonido, un rumor , se escucha de fondo, habla el Salto Ángel, nos recibe como sabe .Las sensaciones en este lugar pueden ser escritas, difícil pueden ser explicadas, pero cuando te vas quieres volver, sabes que será difícil sentir lo mismo en cualquier otro lugar. Busco ese rumor, el guía lo sabe, el sabe muy bien de donde viene, me enseña el lugar desde donde puedo verlo. Está allí, lo veo entre el entramado de los arboles. Tendremos que esperar hasta mañana para verlo mejor. Desde aquí nos queda unas dos horas andando entre la selva.
La noche fue larga y el descanso confortable. Hoy un fuerte desayuno nos dará la suficiente energía para el camino. La lluvia desapareció . La cumbre del Aiyantepuy está oculta por las nubes. Comenzamos el camino por un sendero, alfombrado de hojas , en multitud de ocasiones el sendero desaparece , pero ellos conocen muy bien el lugar. El rumor cada vez está mas cercano. En algún recodo se divisa al fondo, si cabe cada vez mas majestuoso, aun está oculto por esa extensa capa de nubes.
Las nubes cubren la cima, entre ellas se vé caer el agua, el estruendo es ensordecedor , tenemos que hablar a gritos. Aunque estamos a cierta distancia el agua nos salpica, las cámaras se mojan.
Hoy el día ha sido caluroso y aunque han habido nubes , no ha llovido. Las imágenes vistas desde el mirador las repaso en mi cabeza por el resto del día. La noche de hoy es mas tranquila , el silencio de la noche se oye .Frente a mi tengo el correr del carrao iluminado por la luna . Como estrellas que han bajado a verse en el río , vuelan las luciérnagas , nerviosas por lo que han visto, vivas como lo que son. ¿ Como no se va a poder relajar con estas sensaciones ? . Es una delicia para todos los sentidos. El rumor sigue ahí, también nos quiere despedir , como sabe.
El viaje se nos ha hecho corto , hay tanto por ver y tanto que podríamos visitar, pero el tiempo nos limita. El fin del día lo pasamos recorriendo el poblado y cenando y charlando en el pequeño bar cercano a nuestra cabaña, las gentes de estos lugares son estupendas y muy acogedoras.
Hoy vamos a volar en una avioneta hacia Kabac. Salimos temprano pues la idea es volver en el mismo día. Coincidimos los tres mismos turistas , aunque en esta ocasión , vienen hasta el poblado dos indígenas del lugar, padre he hijo , que se quedaran en la aldea . Podemos ver desde lo alto , por donde fuimos estos días subiendo el carrao.
Aterrizamos en un llano frente al poblado de Kabac , una veintena de cabañas propias de la zona y una bandera Venezolana izada , movida por el viento , un guía nos está esperando para llevarnos a la gruta , la travesía no es muy larga , ladeando un pequeño río de aguas trasparentes , en ocasiones lo hemos de atravesar . En la gruta , hay que internarse por el cauce del río, por lo que en ocasiones hay que ir a nado , una cuerda nos indica el camino , al final una inmensa bóveda , en lo alto de esta se abre al cielo para dejar entrar un salto de agua que acompañado por los rayos del sol ilumina todo un emparedado de piedra , arriba se observa parte de la vegetación del bosque que rodea esta gruta .
Venezuela tiene maravillosos parajes , pero sin duda alguna el Parque Nacional de Canaima debería entrar en cualquier itinerario turístico que se precie .